¿Qué es la Epilepsia?
La Epilepsia es como una tormenta dentro de la cabeza, el cielo se vuelve gris, llueve mucho y aparecen rayos y truenos, hasta que la tormenta termina y vuelve a salir el sol.
La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica del sistema nervioso central.
Nuestro cerebro está formado por una red neuronal, cuando se desencadena una actividad eléctrica excesiva (alteración) de un grupo de neuronas hiperexcitables, de forma esporádica o continua en síndromes epilépticos en una zona concreta del cerebro, se producen las crisis epilépticas, estas se manifiestan en forma de crisis recurrentes que pueden ser convulsivas o no, como pueden ser las ausencias, e incluso provocar comportamientos y sensaciones inusuales.
Se trata de una enfermedad crónica que puede controlarse en un alto porcentaje de casos, siempre y cuando esté bien diagnosticada y reciba el tratamiento adecuado. Según la definición de la International League Against Epilepsy (ILAE), se considera que una persona tiene epilepsia cuando sufre una alteración cerebral caracterizada por la predisposición permanente para generar crisis y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales derivadas de esta condición siendo posible su diagnóstico tras una crisis aislada (no provocada).
Más de 50 millones de personas en el mundo sufren epilepsia, más de 400.000 personas en España padecen epilepsia y más de 40.000 en Andalucía.